Análisis Funcional de la Conducta Humana en Psicoterapia
- Descrição
- Currículo
- FAQ
- Revisões
El Análisis Funcional de la conducta es la herramienta clínica básica de toda Psicoterapia.
Su objeto de análisis es el comportamiento humano, aunque por definición se puede aplicar a cualquier tipo de comportamiento animal. El objetivo fundamental del Análisis Funcional es explicar el mantenimiento del comportamiento, algo que se resume en la siguiente pregunta: ¿por qué un organismo se comporta como lo hace?
Este curso tiene como objetivo formarte en el Análisis Funcional de la Conducta Humana. Para ello, primero profundizará en los conceptos más básicos del Análisis Funcional y se adentrará en como aprende el ser humano. Repasarás las bases del Condicionamiento Clásico y el Condicionamiento Operante que son las bases del aprendizaje.
Después de estos Módulos teóricos conocerás el proceso de realización de el Análisis funcional. Para ello verás una demostración Role Play de como se realiza una entrevista clínica en psicoterapia y como se hace, paso a paso, un análisis funcional en base a los datos recogidos del paciente.
Para asegurarnos que has comprendido bien las lecciones dispondrás de un cuestionario tipo examen por cada módulo de estudio (exceptuando el último módulo).
Además podrás descargarte documentos como la entrevista clínica o el cuestionario autobiográfico en formato PDF, que te serán de ayuda para tu práctica clínica.
-
2OBJETIVOS del ANÁLISIS FUNCIONAL de la CONDUCTAVídeo Aula
-
3Resumen Esquematizado: OBJETIVOS del ANÁLISIS FUNCIONAL de la CONDUCTATexto
-
4Qué es y qué no es el ANÁLISIS FUNCIONAL de la CONDUCTAVídeo Aula
-
5Resumen Esquematizado: Qué es y qué no es el ANÁLISIS FUNCIONAL de la CONDUCTexto
-
6HIPÓTESIS en el ANÁLISIS FUNCIONAL de la CONDUCTAVídeo Aula
-
7Resumen Esquematizado: HIPÓTESIS en el ANÁLISIS FUNCIONAL de la CONDUCTATexto
-
8Examen Módulo 1Questionário
-
9APRENDIZAJE PREASOCIATIVO: HABITUACIÓN y SENSIBILIZACIÓNVídeo Aula
-
10Resumen Esquematizado: APRENDIZAJE PREASOCIATIVO: HABITUACIÓN y SENSIBILIZACTexto
-
11APRENDIZAJE ASOCIATIVO: CONDICIONAMIENTO CLÁSICOVídeo Aula
-
12Resumen Esquematizado: APRENDIZAJE ASOCIATIVO: CONDICIONAMIENTO CLÁSICOTexto
-
13APRENDIZAJE por GENERALIZACIÓNVídeo Aula
-
14Resumen Esquematizado: APRENDIZAJE por GENERALIZACIÓNTexto
-
15APRENDIZAJE por EXTINCIÓNVídeo Aula
-
16Resumen Esquematizado: APRENDIZAJE por EXTINCIÓNTexto
-
17APRENDIZAJE por CONTRACONDICIONAMIENTOVídeo Aula
-
18Resumen Esquematizado: APRENDIZAJE por CONTRACONDICIONAMIENTOTexto
-
19CONDICIONAMIENTO OPERANTE o INSTRUMENTALVídeo Aula
-
20Esquema Aclaratorio Condicionamiento OperanteTexto
-
21Resumen Esquematizado: CONDICIONAMIENTO OPERANTE o INSTRUMENTALTexto
-
22DIFERENCIAS entre CONSECUENTE y CONSECUENCIAVídeo Aula
-
23Resumen Esquematizado: DIFERENCIAS entre CONSECUENTE y CONSECUENCIATexto
-
24ESTÍMULO DISCRIMINATIVO y ESTÍMULO DELTAVídeo Aula
-
25Resumen Esquematizado: ESTÍMULO DISCRIMINATIVO vs. ESTÍMULO DELTATexto
-
26FACTORES que influyen en el CONDICIONAMIENTO OPERANTEVídeo Aula
-
27Resumen Esquematizado: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONDICIONAMIENTO OPERANTETexto
-
28APRENDIZAJE por MODELADOVídeo Aula
-
29Resumen Esquematizado: APRENDIZAJE por MODELADOTexto
-
30APRENDIZAJE SIMBÓLICOVídeo Aula
-
31Resumen Esquematizado: APRENDIZAJE SIMBÓLICOTexto
-
32Entrenamiento en detección y diferenciación: E. Condicional vs E. IncondicionalTexto
-
33Entrenamiento en detección de procesos de GeneralizaciónTexto
-
34Entrenamiento en detección y diferenciación: E. Discriminativo vs. E. DeltaTexto
-
35Examen Módulo 2Questionário
-
36Qué son las VARIABLES MODULADORASVídeo Aula
-
37Resumen Esquematizado: VARIABLES MODULADORASTexto
-
38VARIABLES MODULADORAS DISPOSICIONALESVídeo Aula
-
39Resumen Esquematizado: VARIABLES MODULADORAS DISPOSICIONALESTexto
-
40VARIABLES MODULADORAS del ENTORNOVídeo Aula
-
41Resumen Esquematizado: VARIABLES MODULADORAS DEL ENTORNOTexto
-
42VARIABLES o FACTORES de PROTECCIÓN de la PERSONAVídeo Aula
-
43Resumen Esquematizado: VARIABLES o FACTORES de PROTECCIÓNTexto
-
44Examen Módulo 3Questionário
-
45OBJETIVOS TERAPÉUTICOS en el ANÁLISIS FUNCIONAL de la CONDUCTAVídeo Aula
-
46Resumen Esquematizado: OBJETIVOS TERAPÉUTICOSTexto
-
47TÉCNICAS de INTERVENCIÓN tras el ANÁLISIS FUNCIONAL de la CONDUCTAVídeo Aula
-
48Resumen Esquematizado: TÉCNICAS de INTERVENCIÓNTexto
-
49Examen Módulo 4Questionário
-
50Role Play: Cómo hacer una ENTREVISTA CLÍNICAVídeo Aula
-
51Tutorial A.F. · Identificar las CONDUCTA PROBLEMA · 1/6Vídeo Aula
-
52Resumen Esquematizado: Identificación de Áreas Problema y Respuestas ProblemaTexto
-
53Tutorial A.F. · Identificar VARIABLES MODULADORAS · 2/6Vídeo Aula
-
54Resumen Esquematizado: Identificación de Variables Moduladoras Disposicionales yTexto
-
55Tutorial A.F. · Elaborar la HIPÓTESIS de MANTENIMIENTO · 3/6Vídeo Aula
-
56Resumen esquematizadoTexto
-
57Tutorial A.F. · Marcar consecuentes y CREAR CADENAS TUTORIAL de A.F. 4/6Vídeo Aula
-
58Resumen esquematizadoTexto
-
59Tutorial A.F. · Relacionar Variables moduladoras con cadenas funcionales · 5/6Vídeo Aula
-
60Tutorial A.F. · Objetivos en terapia y técnicas de intervención · 6/6Vídeo Aula
-
61Resumen EsquematizadoTexto
-
62Role Play: Explicación del ANÁLISIS FUNCIONAL de la CONDUCTA a nuestro PACIENTEVídeo Aula
