Curso de Gestión de Proyectos Ágiles. SCRUM y Kanban
- Descrição
- Currículo
- FAQ
- Revisões
Curso Oficial de Certificación Agile de Digital Skills Institute.
Realiza este curso y certifícate gratuitamente en Agile gracias a Digital Skills Institute.
Este curso está dirigido para todos aquellos desarrolladores y profesionales de TI que están interesados en trabajar en equipos que usan metodologías ágiles.
En este curso podremos ver por qué hoy en día las metodologías ágiles están en auge frente a las metodologías tradiciones de gestión de proyectos, cuales son sus ventajas y de que elementos se componen.
Veremos las principales metodologías agiles como son el Framework Scrum y el Enfoque Kanban.
Veremos los diferentes elementos necesarios para llevar a cabo el proceso completo de ejecución de un proyecto ágil: planificación, reuniones diarias, sprints, planificaciones…
Este curso proporciona un enfoque teórico con varios casos de estudio que le ayudarán a afianzar los conocimientos adquiridos.
Al finalizar este curso aprenderás:
-
Aprenderás las funciones y responsabilidades existentes en las metodologías Agile
-
Aprenderás la estimación en las metodologías ágiles
-
Aprenderás a gestionar los recursos en entornos de trabajo en constante cambio
-
Aprenderás a optimizar el tiempo de trabajo efectivo en los proyectos de desarrollo
-
Aprenderás a reducir los desperdicios en el desarrollo de software
-
Aprenderás a planificar y ejecutar proyectos ágiles
-
Aprenderás los principios ágiles, de Scrum y Kanban
-
Aprenderás a usar los diferentes eventos, artefactos y ceremonias de Scrum
Este curso comienza explicando la Gestión de Proyectos tradicionales frente a la irrupción de las metologías ágiles como las metodologías con mayor implantación actualmente en el mundo empresarial.
A continuación veremos en que consisten las metodologías ágiles junto con sus ventajas y beneficios para después continuar viendo sus dos principales exponentes, como son el Framework Scrum y el Enfoque Kanban, los cuales veremos en mayor detalle.
Finalmente veremos como podemos aplicar las metodologías ágiles en los equipos de trabajo tanto locales como remotos.
A mayores se incluyen las presentaciones de la toda la teoría vista a lo largo del curso y varios casos de estudio sencillos para mejorar la comprensión de los conceptos vistos a lo largo del curso.
Si eres desarrollador y/o profesional TI y quieres conocer en que consisten las metodologías ágiles, especialmente Scrum y Kanban no dudes en inscribirte en este curso.
Espero que este curso te ayude a mejorar personal y profesionalmente y te ayude a conseguir tus objetivos profesionales.
-
1IntroducciónVídeo Aula
Introducción general sobre las diferentes metodologías de Gestión de Proyectos que existen actualmente en el mercado
-
2Presentaciones de la Sección 1 - Metodologías de Gestión de ProyectosTexto
Presentaciones de la Sección 1 - Metodologías de Gestión de Proyectos.
Puede descargarse el recurso compartido de esta clase donde tendrás las Presentaciones de la Sección 1 - Metodologías de Gestión de Proyectos que hemos visto a lo largo de esta sección.
-
3Introducción a las metodologías AgilesVídeo Aula
Agile se ha convertido en una de las grandes palabras de moda en la industria del desarrollo de software. Pero, ¿qué es exactamente el desarrollo ágil? En pocas palabras, el desarrollo ágil es una forma diferente de ejecutar equipos y proyectos de desarrollo de software
-
4El Manifiesto AgileVídeo Aula
En febrero de 2001, en el resort Snowbird en Utah, 17 desarrolladores de software se reunieron para discutir métodos de desarrollo ligeros. El resultado de su reunión fue el Manifiesto Ágil para el desarrollo de software.
-
5Principales Características de las Metodologías ÁgilesVídeo Aula
En este capítulo se verán las principales características de las metodologías ágiles.
-
6Modelado AgileVídeo Aula
Los ingenieros de software a menudo necesitan desarrollar sistemas grandes y complejos. El alcance y la complejidad de estos sistemas están modelados de tal manera que todos los involucrados en el proyecto entienden qué requisitos deben integrarse, para que los problemas se puedan subdividir mejor entre las personas que tienen que resolverlos y para que la calidad se pueda evaluar mientras nosotros estamos diseñando y desarrollando el sistema.
-
7Historia de Usuario en el Desarrollo AgileVídeo Aula
Historia de Usuario es una herramienta de metodología de desarrollo de software ágil que ayuda a capturar una descripción de un recurso de software desde la perspectiva del usuario final. Historia de Usuario ayuda a crear la descripción del requisito.
-
8Métodología Ágil y Arquitectura de Software. Parte IVídeo Aula
La adopción de prácticas ágiles en el desarrollo de software, que se inició después del manifiesto ágil, publicado en 2001, incrementó rápidamente el número de “proyectos ágiles”, haciendo que las reflexiones de este documento lleguen a gran parte de las organizaciones productoras de software.
-
9Métodología Ágil y Arquitectura de Software. Parte IIVídeo Aula
La adopción de prácticas ágiles en el desarrollo de software, que se inició después del manifiesto ágil, publicado en 2001, incrementó rápidamente el número de “proyectos ágiles”, haciendo que las reflexiones de este documento lleguen a gran parte de las organizaciones productoras de software.
-
10Ejemplo de Historia de UsuarioTexto
Ejemplo de historia de usuario usando Scrum y añadiendo BDD (Behavior Driven Development)
-
11Caso de Estudio. Implementación de Scrum en un Equipo de DesarrolloTexto
Caso de Estudio de la implementación de metodología Scrum en una empresa de desarrollo de software.
-
12Caso de Estudio. Implementación de Agile a nivel de OrganizaciónTexto
Caso de Estudio de la implementación de un modelo híbrido de gestión de proyectos y metodologías ágiles.
-
13Presentaciones de la Sección 2 - AgileTexto
Presentaciones de la Sección 2 - Agile
Puede descargarse el recurso compartido de esta clase donde tendrás las Presentaciones de la Sección 2 - Agile que hemos visto a lo largo de esta sección.
-
14ExamenQuestionário
¡Afianza tus conocimientos!
-
15Introducción a ScrumVídeo Aula
En respuesta a las diversas fallas en proyectos de software que utilizaban procesos de desarrollo tradicionales, condenados al fracaso por requisitos y especificaciones incompletas o la falta de participación del cliente en el proyecto, se creó el manifiesto ágil . Este fue un proyecto que reunió a varios profesionales del desarrollo de software con el fin de discutir las mejores prácticas en el proceso de construcción de estos.
-
16Framework ScrumVídeo Aula
Scrum es un marco para desarrollar y mantener productos complejos que Ken Schwaber y Jeff Sutherland desarrollaron Scrum. Juntos, respaldan las Reglas de Scrum.
-
17Los Roles en ScrumVídeo Aula
El equipo Scrum consta de tres roles, un Scrum Master, un propietario de producto y el equipo de Scrum.
-
18Reunión DiariaVídeo Aula
La reunión diaria de Scrum es un evento de 15 minutos enmarcado por tiempo para el tiempo de desarrollo. La reunión diaria se lleva a cabo todos los días de Sprint. Aquí el equipo de desarrollo planea el trabajo de las próximas 24 horas. Esto optimiza la colaboración y el rendimiento del equipo al inspeccionar el trabajo desde la última reunión diaria y predecir el próximo trabajo de Sprint.
-
19El Scrum MasterVídeo Aula
Hay tres funciones fundamentales en la metodología ágil de Scrum: el Product Owner, el Scrum Master y el equipo de Scrum. El propietario del producto es responsable de representar los intereses del cliente para el que se está desarrollando el producto. El equipo es en gran parte responsable del desarrollo de productos
-
20El SprintVídeo Aula
Durante un Sprint, se desarrolla un Incremento de producto funcional, este suele tener una duración de dos semanas o un mes, y esta duración se mantiene constante para todos los sprints del proyecto.
-
21Los ArtefactosVídeo Aula
Los artefactos Scrum representan trabajo o valor para brindar transparencia y oportunidades de revisión y adaptación. Los artefactos definidos para Scrum están diseñados específicamente para maximizar la transparencia de la información para que todos tengan la misma comprensión de los artefactos.
-
22Historia de Usuario en ScrumVídeo Aula
Las Historias de usuario se utilizan comúnmente para describir las características del producto y formarán parte de Scrum Artifacts - Product Backlog y Sprint Backlog.
-
23Product BacklogVídeo Aula
Una Pila de Producto es una lista de elementos por hacer. Los artículos se clasifican con descripciones de funciones. En un escenario ideal, los elementos deben dividirse en historias de usuario.
-
24Planificación de IteracionesVídeo Aula
El propósito de la planificación de la iteración es que el equipo complete el conjunto de elementos de la lista de pedidos de productos mejor clasificados. Este compromiso tiene un recuadro de tiempo en función de la duración de la iteración y la velocidad del equipo.
-
25Planificación de LanzamientosVídeo Aula
El propósito de la planificación del lanzamiento es crear un plan para entregar un incremento al producto.
-
26La EstimaciónVídeo Aula
Un proyecto de software consta de actividades realizadas por un equipo de trabajo que trabaja hacia un objetivo común. Dentro de este proceso, se puede considerar que la actividad de estimar el esfuerzo requerido para el desarrollo de un proyecto es un elemento fundamental para el éxito.
-
27Gestión de proyectos web usando ScrumVídeo Aula
Los proyectos web deben gestionarse con flexibilidad en relación a los cambios, apuntando a la entrega rápida de un producto de calidad. Las metodologías ágiles pueden ayudar en el desarrollo de proyectos en los que no es posible definir todas las especificaciones del producto al principio de las etapas de planificación y en los casos en que el equipo tiene tiempo y recursos limitados.
-
28Caso de Estudio. Servicio de Help DeskTexto
En este caso de estudio se mostrará la implementación de Software en una empresa dedicada al soporte Help Desk.
-
29Ejemplo. Entrevista a un Scrum MasterTexto
Al contratar a un Scrum Máster, la gran práctica es discutir situaciones del mundo real.
A continuación, veremos varias preguntas que nos podrán hacer en caso de que nos quieran contratar como Scrum Máster, o también nos pueden servir de ejemplo en el caso de que queremos contratar a un Scrum Master.
-
30Presentaciones de la Sección 3 - SCRUMTexto
Presentaciones de la Sección 3 - SCRUM
Puede descargarse el recurso compartido de esta clase donde tendrás las Presentaciones de la Sección 3 - SCRUM que hemos visto a lo largo de esta sección.
-
31ExamenQuestionário
¡Afianza tus conocimientos!
-
32Introducción a KanbanVídeo Aula
Kanban es una palabra japonesa que literalmente significa "tarjeta visual". Las tarjetas Kanban se utilizaron originalmente en Toyota para limitar la cantidad de inventario inmovilizado en "trabajo en curso" en una planta de fabricación
-
33Características de KanbanVídeo Aula
Kanban proporciona mejoras en el flujo de trabajo. Con la representación visual del flujo de trabajo, se reduce la velocidad de pasar de una tarea a otra. En este capítulo se mostrarán las principales caracteristicas de Kanban
-
34Kanban en la Gestión de ProyectosVídeo Aula
Kanban se adapta al desarrollo de software como un enfoque de gestión de proyectos. Kanban en el desarrollo de software admite un flujo de trabajo continuo, denominado Value Stream.
-
35Kanban AgileVídeo Aula
Agile Kanban es desarrollo de software ágil con enfoque Kanban. En Agile Kanban, el tablero Kanban se utiliza para visualizar el flujo de trabajo. El tablero Kanban normalmente se coloca en una pared en la sala de proyectos. El estado y el progreso de las tareas de desarrollo de la historia se realiza un seguimiento visual en el tablero Kanban con tarjetas Kanban que fluyen de manera continua.
-
36Kanban y ScrumVídeo Aula
En este capítulo, aprenderemos las similitudes y diferencias entre Kanban y Scrum. Estas similitudes y diferencias nos ayudarán a elegir el método correcto para nuestro proyecto.
-
37Implementar kanban en el equipoVídeo Aula
Kanban es un sistema, generalmente representado por un tablero, pero también organizado a través de un software o incluso una hoja de papel, donde las fichas que representan la obra siguen un flujo de etapas preestablecido.
-
38Herramientas KanbanVídeo Aula
Tenemos disponibles varias herramientas de gestión de proyectos que siguen el enfoque Kanban. En este capítulo, vamos a ver una descripción general de las siguientes herramientas Kanban:
Herramienta Kanban (Kanban Tool)
Kanbanery
LeanKit
Software JIRA
Earliz
TargetProcess
Trello
-
39Caso de Estudio. Kanban en la Gestión de Recursos HumanosTexto
Caso de ejemplo de implementación de Kanban en el proceso de selección de personal dentro de una organización.
-
40Caso de Estudio. Kanban en el Desarrollo de SoftwareTexto
Caso de Estudio de Kanban aplicado al desarrollo de software
-
41Presentaciones de la Sección 4 - KanbanTexto
Presentaciones de la Sección 4 - Kanban
Puede descargarse el recurso compartido de esta clase donde tendrás las Presentaciones de la Sección 4 - Kanban que hemos visto a lo largo de esta sección.
-
42ExamenQuestionário
¡Afianza tus conocimientos!
