Macroeconomía
- Descrição
- Currículo
- FAQ
- Revisões
En este curso aprenderás qué es la Macroeconomía, qué elementos estudia y cómo los estudia.
Se trata de un camino de aprendizaje en el que se analizarán macromagnitudes como el PIB o el Producto Nacional, se reflexionará sobre la producción de un país y su implicación con el empleo y el desempleo, y se comprenderán los efectos de las relaciones comerciales internacionales, cómo se equilibra una economía cerrada y una abierta.
Además nos preguntaremos el por qué unos países son ricos y otros pobres, con lo que estudiamos el gran interrogante de de qué depende el crecimiento económico, así como reflexionaremos sobre las implicaciones de la política monetaria en la realidad económica de un país. Y por último veremos cómo todo lo estudiado se recoge en el famoso modelo IS-LM, que trata de dar una visión sistémica y completa de la macroeconomía para intentar predecir lo qué ocurriría tras distintas políticas económicas.
Todo esto sin olvidar cuáles son las principales escuelas de pensamiento en las que se divide la comunidad de macroeconomistas. Os adelanto: los clásicos y los keynesianos. ¿Os suenan? Ambos pretenden el bienestar económico de la población, pero no coinciden en la forma en la que se llega a ese estado, pues tienen diferentes formas de entender el comportamiento de la economía.
Y es que la economía es una ciencia, sí, pero no es una ciencia exacta. No podemos experimentar con sociedades, pues, aunque lo hiciésemos, no tenemos el tiempo ni el control necesario. La economía es compleja porque la forman individuos, y predecir el comportamiento de todos…tarea imposible. No obstante, lo intentamos, ¿cómo? simplificando la realidad, dejando solo un elemento que varíe cada vez, el elemento a estudiar, para tratar de entender cómo se comporta, cuál es su tendencia.
-
7La Contabilidad NacionalVídeo Aula
-
8Producto Interior BrutoVídeo Aula
-
9PIB: Enfoque del gastoVídeo Aula
-
10PIB: Enfoque de la producción y de la rentaVídeo Aula
-
11Qué deja de lado el PIBVídeo Aula
-
12Producto Interior NetoVídeo Aula
-
13Producto Nacional y Producto Nacional DisponibleVídeo Aula
-
14De Nominal a RealVídeo Aula
-
15Índices de PreciosVídeo Aula
-
16Ahorro, Inversión y RiquezaVídeo Aula
-
17Usos del Ahorro PrivadoVídeo Aula
-
25Equilibrio de una economía cerradaVídeo Aula
-
26Consumo y Ahorro I (Renta actual y futura y riqueza)Vídeo Aula
-
27Consumo y Ahorro I (Política Fiscal)Vídeo Aula
-
28Consumo y Ahorro I (Tipo de Interés)Vídeo Aula
-
29InversiónVídeo Aula
-
30La Balanza de PagosVídeo Aula
-
31Equilibrio en una economía abiertaVídeo Aula
-
32La Contabilidad del CrecimientoVídeo Aula
-
33El Modelo de SolowVídeo Aula
-
34Ecuación de Acumulación del Modelo de SolowVídeo Aula
-
35Predicciones del Modelo de SolowVídeo Aula
-
36Regla de Oro y Tasa de Acumulación de Capital del Modelo de SolowVídeo Aula
-
37Modelos de Crecimiento EndógenoVídeo Aula
-
38Modelo Endógeno AK y Desarrollo EconómicoVídeo Aula
