Máster en Gestión y Mejora de Procesos
- Descrição
- Currículo
- FAQ
- Revisões
En este curso aprenderás a planificar, diseñar, modelar, controlar y mejorar continuamente los procesos de cualquier organización, ya sea de bienes o servicios, utilizando más de 20 metodologías y herramientas de gestión empresarial, y con esto serás capaz de maximizar los resultados de tu compañía (Incrementar su rentabilidad, gestionar procesos eficientes, productos y servicios de máxima calidad asegurando la satisfacción de tus clientes).
Beneficios del curso:
-
Contenido teórico – Práctico (+de 150 clases explicadas PASO a PASO)
-
Casos empresariales reales resueltos.
-
Más de 50 plantillas y recursos descargables de aplicación directa a tu organización.
-
Casos propuestos y tareas para reforzar lo aprendido
-
Evaluación por módulo y examen final de certificación.
-
Actualización periódica del curso (cada 3 meses) exclusivo para los inscritos en el curso.
-
Atención personalizada y oportuna a consultas en la plataforma.
-
Hasta triple certificación, por Udemy “Máster en gestión y mejora de procesos” y a nombre de ADN Lean “Máster en gestión y mejora de procesos” y “Liderazgo empresarial” (opcional).
-
Acceso a normas, e-books y artículos relacionados a Sistemas de Gestión empresarial.
-
Acceso a la comunidad exclusiva de ADN Lean (Contenido premium).
-
Garantía de 30 días.
-
Bonus I: Modelos de Gestión de Calidad y Excelencia Empresarial
-
Bonus II: Liderazgo Organizacional
Cada sección de este programa cuenta con una estructura y explicación práctica y secuencial (PASO A PASO) de aplicación de cada metodología o herramienta de gestión y cada una de ellas aplicadas a casos empresariales resueltos para que puedas comprenderlas al máximo nivel, con diversas plantillas de implementación descargables para que puedas utilizarlas como soporte.
También incluye casos empresariales propuestos para que puedas poner en práctica los conocimientos adquiridos. Además, cuenta con un examen por módulo para poner a prueba todo lo aprendido en el curso.
Es importante aclarar que cualquier consulta, observación y/o sugerencia que tengas sobre cualquier tema expuesto o plantilla, escríbenos en la sección de preguntas y respuestas que soporta la plataforma, que te atenderemos lo más pronto y de la mejor manera posible.
También recalcar nuestro compromiso en la actualización de forma periódica del programa, para que puedas comprender y actualizar tus conocimientos sobre las últimas tendencias en Gestión y mejora de Procesos.
Dentro de la estructura del programa:
-
Aprenderás a planificar de forma estratégica cualquier tipo de organización y determinar los planes de acción para el cumplimiento de los objetivos de negocio propuestos (análisis FODA, Cuadro de mando integral BSC).
-
También conocerás y aplicarás herramientas para identificar los requisitos más importantes de un producto o servicio en la fase de diseño, en función a los requerimientos del cliente, con el objetivo de satisfacer sus necesidades y con esto asegurar el éxito del nuevo producto en el mercado (Despliegue de la función de Calidad QFD, Análisis modal de fallos y efectos AMFE).
-
Aprenderás a identificar, seleccionar, mapear, priorizar, caracterizar y modelar los principales procesos de cualquier organización, tomado como punto de partida para mejorar continuamente su desempeño (mapa de procesos, matriz de priorización, caracterización de procesos, modelamiento de procesos con el uso de Bizagi Process Modeler).
-
Asimismo, te enseñaremos a medir y controlar los procesos de tu organización mediante el uso de diversas herramientas y metodologías, así como también a determinar los planes de acción para analizar desviaciones de los procesos y mejorarlos (Gráficos de Control, Capacidad del Proceso, , indicadores de desempeño, Medición de Satisfacción del Cliente, Evaluación del Desempeño Organizacional). Aprenderás el uso del software estadístico Minitab aplicado a la capacidad del proceso.
-
También aprenderás diversas herramientas de mejora continua explicadas de forma metodológica y práctica para que puedas implementarla en tu empresa y mejorar sus resultados de manera eficiente (Estudio de métodos, Estudio de tiempos, Mapa de flujo de valor o VSM, Diagrama de Pareto Diagrama de Ishikawa, Diseño de experimentos, Metodología 5s). Aprenderás el uso del software Microsoft Visio aplicado al Mapa de Vlujo de Valor (VSM).
-
Te enseñaremos de forma concisa y resumida cómo gestionar tu empresa a través de Modelos de Gestión de Calidad y Excelencia (Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: 2015, Modelo de Gestión de Excelencia EFQM).
-
Finalmente, en un Módulo Bonus, te enseñaremos un tema imprescindible en las empresas de hoy en día: El liderazgo organizacional (te enseñaremos a identificar tu nivel de liderazgo inicial y aprender estrategias para desarrollar tus habilidades para liderar el cambio y mejorar el desempeño de tu compañía).
Empieza a dar los primeros pasos para liderar el cambio y maximizar los resultados en tu organización. Te esperamos.
Gracias y saludos.
Equipo ADN Lean.
-
2Análisis FODA: ¿Qué es y para qué sirve?Vídeo Aula
En este módulo te enseñaremos a implementar 2 herramientas de gestión estratégica fundamentales para establecer objetivos estratégicos y planes de acción en tu organización. Estas son el balance Scorecard (o cuadro de mando integral) y el análisis FODA. Cada una de ellas con etapas de implementación bien definidas y explicadas a través de casos empresariales tanto en la presentación como también por medio de las plantillas de uso.
-
3Pasos para Implementación del análisis FODAVídeo Aula
-
4Caso empresarial: Análisis FODAVídeo Aula
-
5Análisis interno de la organizaciónVídeo Aula
-
6Análisis externo de la organizaciónVídeo Aula
-
7Evaluación de factores internosVídeo Aula
-
8Evaluación de factores externosVídeo Aula
-
9Matriz cruzada de factoresVídeo Aula
-
10Planes de acciónVídeo Aula
-
11Gráfico resumen FODAVídeo Aula
-
12Recursos compartidos FODAVídeo Aula
-
13Evaluación Análisis FODAQuestionário
Examen de conocimientos sobre Análisis FODA
-
14Análisis FODA del caso empresarial propuesto empresa SATOME SACTexto
-
15El proceso estratégico: un enfoque de gerenciaTexto
A continuación les compartimos una referencia para que puedan profundizar sus conocimientos sobre Planeamiento Estratégico.
-
16Balanced Scorecard (BSC)Vídeo Aula
-
17Objetivos y elementos del BSCVídeo Aula
-
18Perspectivas del BSCVídeo Aula
-
19Etapas de Implementación de BSCVídeo Aula
-
20Caso empresarial: BSCVídeo Aula
-
21Mapa estratégicoVídeo Aula
-
22Objetivos e Indicadores relevantesVídeo Aula
-
23Tablero de controlVídeo Aula
-
24Gráfica del BSC (Dashboard)Vídeo Aula
-
25Recursos Compartidos del BSCVídeo Aula
-
26Evaluación Balanced Scorecard (BSC)Questionário
Examen de conocimientos BSC
-
28Despliegue de la Función de Calidad (QFD)Vídeo Aula
-
29Objetivos del QFD y Palanca de la calidadVídeo Aula
-
30Etapas de implementación del QFDVídeo Aula
-
31Caso empresarial: QFDVídeo Aula
-
32Identificación de las necesidades del cliente (Qué)Vídeo Aula
-
33Análisis de la competenciaVídeo Aula
-
34Características técnicas del producto o servicio (Cómo)Vídeo Aula
-
35Correlación entre los CómoVídeo Aula
-
36Relación entre Qué y CómoVídeo Aula
-
37Análisis de los CómoVídeo Aula
-
38Recursos compartidos QFDVídeo Aula
-
39Evaluación sobre QFDQuestionário
-
40AMFE: ¿Qué es y para qué sirve?Vídeo Aula
-
41Etapas de implementación de AMFEVídeo Aula
-
42Caso empresarial: AMFEVídeo Aula
-
43Identificar el proceso, producto y/o componenteVídeo Aula
-
44Determinar los fallos potenciales y controles actualesVídeo Aula
-
45Determinar los índices de evaluación inicial y nivel de riesgoVídeo Aula
-
46Determinar los planes de acciónVídeo Aula
-
47Determinar el NPR finalVídeo Aula
-
48Representación gráfica AMFEVídeo Aula
-
49Recursos compartidos AMFEVídeo Aula
-
50Evaluación sobre AMFEQuestionário
-
51Conceptos clave y objetivosVídeo Aula
-
52Etapas para el modelamiento de procesosVídeo Aula
-
53Caso Empresarial : Modelamiento de ProcesosVídeo Aula
-
54Identificación y clasificación de procesosVídeo Aula
-
55Secuencia e interacción de procesos (Mapa de procesos)Vídeo Aula
-
56Priorización de procesos – Parte IVídeo Aula
-
57Priorización de procesos – Parte IIVídeo Aula
-
58Caracterización de procesos –Parte IVídeo Aula
-
59Caracterización de procesos – Parte IIVídeo Aula
-
60Flujograma de procesos - Caso empresarialVídeo Aula
-
61Flujograma de procesos - Resolución del casoVídeo Aula
-
62Evaluación sobre Modelamiento de procesosQuestionário
-
63Características y aplicacionesVídeo Aula
-
64Elementos GráficosVídeo Aula
-
65Caso empresarial Bizagi: BancoVídeo Aula
-
66Proceso descriptivo Banco Lemon BrosVídeo Aula
-
67Proceso operativo Banco Lemon BrosVídeo Aula
-
68Recursos compartidosVídeo Aula
-
69Evaluación Bizagi Process ModelerQuestionário
-
71Conceptos claveVídeo Aula
-
72Objetivos, elementos y tipos de gráficos de controlVídeo Aula
-
73Pasos para implementar un gráfico de controlVídeo Aula
-
74Caso empresarial: Gráficos de controlVídeo Aula
-
75Identificar el tipo de gráfico a utilizarVídeo Aula
-
76Recopilar los datosVídeo Aula
-
77Definir los límites de controlVídeo Aula
-
78Representar gráficamente e interpretar resultadosVídeo Aula
-
79Recursos compartidosVídeo Aula
